La guerra fría y la coexistencia pacífica

21/11/2024 18.733 Palabras

Introducción Sesión de la conferencia de Potsdam (11 de julio a 2 de agosto de 1945). En ella se trataron una serie de temas de crucial importancia: el restablecimiento de la paz, la formación de un consejo de ministros de Asuntos Exteriores, el juicio a los criminales de guerra, la ocupación de Alemania y la cuestión de las fronteras de Polonia. Un avión norteamericano de abastecimiento llega al aeropuerto de Tempelhof, en el Berlín occidentaldurante la llamada operación Luftbrücke (puente aéreo), alarde de organización y eficacia que permitió a los aliados hacer frente al bloqueo impuesto por los soviéticos a la ciudad. Gustav Heinemann presidente de la República Federal Alemana conversando con el mariscal Tito, presidente yugoslavo, durante la visita de éste a Bonn en junio de 1974. Presidente de Yugoslavia tras la Segunda Guerra Mundial, el mariscal Tito reivindicó el derecho a seguir su camino hacia el socialismo y se adscribió al grupo de países no alineados. Refugiados coreanos huyendo del avance chino. La guerra de Corea fue el primer conflicto en el que se enfrentaron las dos grandes potencias surgidas tras la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética. Soldados estadounidenses de infantería del tercer batallón, atacan posiciones de los chinos comunistas. Las fuerzas estadounidenses, así como los contingentes de otros países, entre ellos Gran Bretaña, Francia y Australia, fueron encuadradas en el ejército de las Naciones Unidas, cuya dirección se confió al general MacArthur. Con el tiempo el ejército de Estados Unidos había de llevar el peso de la guerra. Tropas de élite de los Marines son embarcados en Pusan, julio de 1950. En el mes de julio, las fuerzas norcoreanas habían logrado atravezar el río Kum y apoderarse de Taejon, pero los fuerzas aliadas consiguieron retrasar el avance sobre Pusan. El presidente de Francia, Charles De Gaulle, quien a pesar de alinearse con Estados Unidos y el bloque occidental, siempre buscó el máximo poder de decisión para su país. Fue un firme partidario de “la Europa de las patrias”. Nikita Jruschov, sucesor de Stalin en el gobierno de la URSS y artífice de la teoría política de la coexistencia pacífica, formulada durante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, celebrado en 1956, en el que también se denunció el horror del estalinismo. John F. Kennedy. Su firme actitud ante la crisis cubana, en la que obligó a Jruschov a retirar de la isla el material bélico enviado por la URSS, quizá no fue ajena a la sustitución de aquél por Brézhnev en la jefatura soviética. Mahatma Gandhi junto al líder nacionalista chino Chiang Kai-Shek. Artífice de la independencia india y defensor de la no violencia, Gandhi opuso una resistencia pacífica pero firme al poder colonial británico en la India. Estatua de Gandhi Gandhi en Bombay. Gracias a la fuerza de atracción que le proporcionaban su desdén por los bienes materiales, su espíritu de sacrificio y su deseo de restablecer la armonía humana logró atraerse la admiración de amplios sectores populares. Soldados franceses ocupando las calles de la kasbah de Argel tras los disturbios del día 11 de diciembre de 1960. El gobierno de París acabaría otorgando la independencia a este país norteafricano tras años de violentos conflictos. Gamal Abd el-Nasser y el mariscal Tito. El neutralismo del Tercer Mundo recibió la ayuda del presidente de Yugoslavia, pues éste logró romper sus vínculos con la URSS, pero sin aproximarse a Estados Unidos. Lázaro Cárdenas, presidente mexicano, es uno de los máximos representantes del populismo que se impuso en América del Sur tras la Segunda Guerra Mundial. El presidente argentino Juan Domingo Perón y su esposa Eva Duarte, la popular Evita, en el curso de un acto oficial. Respecto a la problemática internacional, el peronismo proponía una tercera vía al margen de la política de bloques, aunque en la práctica Argentina se mantuvo alineada con el bloque occidental. Salvador Allende, que liderando el Frente de Unidad Popular había alcanzado el poder tras ganar las elecciones generales de 1970, procedió a realizar las primeras nacionalizaciones apenas dos meses después de conseguir la presidencia del país. Fidel Castro (tercero por la izquierda) en una comida con la delegación soviética. La revolución cubana puso fin a la dictadura de Batista, después de que éste dejara de recibir el apoyo estadounidense. Sin embargo, el curso de los acontecimientos colocaría en la órbita soviética a un país que se halla geográficamente muy próximo a Estados Unidos. Miguel Alemán ganó las elecciones a la presidencia de México en 1946 como candidato del Partido Revolucionario Nacional (PRN), al que cambió el nombre por el de Partido Revolucionario Institucional (PRI). Rómulo Gallegos, escritor y político venezolano, fue elegido presidente de la República en 1947, pero poco después el golpe de estado dirigido por Pérez Jiménez le obligó a exiliarse a México, donde permaneció hasta 1958. Perón, líder del movimiento justicialista, que actuó como un partido único hasta 1955 y se caracterizó por su ambigüedad ideológica al mezclar nacionalismo económico, justicia social y soberanía popular. Fulgencio Batista asumió el poder en Cuba en 1952 tras un golpe militar. Durante su gobierno, de signo autoritario, suprimió las libertades democráticas. La Carta de las Naciones Unidas y su Declaración Universal de los Derechos del Hombre elaboradas al finalizar la Segunda Guerra Mundial perfilaron el intento de las naciones de fundar una sociedad basada en la concordia universal, cuya materialización chocó no obstante con la doctrina de la disuasión mutua esgrimida por las grandes potencias.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información